Mantente al día sobre cómo el arte está transformando vidas y comunidades en Colombia.
En el Parque Omaira Sánchez de Armero Guayabal se llevó a cabo la muestra artística regional de Artes para la Paz, para iniciar la agenda cultural conmemorativa de los 40 años de la tragedia de Armero.
Leer más →
Entre el 12 y el 16 de noviembre, el Coro Nacional de Colombia realiza su primera gira internacional en España, con presentaciones en Barcelona, Lleida, Madrid y Tarragona.
Leer más →
El 13 de noviembre, la Banda Sinfónica Nacional de Colombia ofrecerá un concierto conmemorativo en Armero-Guayabal, bajo la dirección del maestro Christiam Camilo Malagón Tenza.
Leer más →
El proyecto fortalecerá la formación artística y psicosocial de los beneficiarios con talleres, espacios de creación y una residencia artística.
Leer más →
Serie periodística sobre el impacto social de las artes en diferentes regiones de Colombia. Hoy: ¿Para qué sirve una red sinfónica nacional?
Leer más →
Las Estudiantinas Regionales son agrupaciones de cuerdas pulsadas que interpretan repertorios tradicionales con bandola, tiple, requinto, guitarra y percusión, preservando la riqueza sonora del país.
Leer más →
Una nueva plataforma académica y cultural está a punto de abrir sus puertas virtuales para democratizar la formación artística y cultural en Colombia.
Leer más →
Más de 500 artistas y comunidades se reunirán en Armero Guayabal para convertir la memoria en arte y esperanza.
Leer más →
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes lidera en Santa Marta un encuentro que celebra la diversidad y reafirma el poder del arte para construir paz.
Leer más →
A cuarenta años del holocausto del Palacio de Justicia, el arte se suma al homenaje a las víctimas como un acto simbólico de memoria y esperanza.
Leer más →
Este lunes 20 de octubre, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes entregó una nueva dotación instrumental a la Banda Sinfónica Departamental de Cundinamarca.
Leer más →
En alianza con la Fundación Nacional Batuta, la iniciativa, beneficiaria de Artes para la Paz, atiende a participantes con distintas condiciones (física, cognitiva, sensorial, mental y múltiple) en 11 centros de discapacidad de 9 ciudades del país.
Leer más →
Alianza entre el Tecnológico de Artes Débora Arango y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes impulsa la formación artística y cultural como motor de transformación social y construcción de paz.
Leer más →
En el suroccidente colombiano, desde las montañas donde nacen los ríos para encontrarse con el mar, la esperanza florece gracias a la fuerza transformadora de la educación artística.
Leer más →
Se entregarán 97 dotaciones de instrumentos en los departamentos de Boyacá, Cesar, Norte de Santander y Santander.
Leer más →
Jóvenes del Centro Musical Batuta de Puerto Asís, beneficiarios del programa Artes para la Paz, participarán en un intercambio artístico internacional en República Checa.
Leer más →
El legendario violonchelista Mischa Maisky y sus hijos Sascha y Lily se presentan junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en un concierto dedicado a Beethoven y Dvořák.
Leer más →
Así se viven los momentos pedagógicos y las muestras de escritura creativa en Risaralda y Caldas.
Leer más →
Este mes, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes avanza en la entrega de 147 dotaciones instrumentales, valoradas en más de $8.400 millones.
Leer más →
Artes para la Paz es la apuesta cultural más ambiciosa en la historia de Colombia, que garantiza el arte como derecho mediante formación artística, empleo digno, dotaciones y fortalecimiento de organizaciones culturales.
Leer más →
El Diplomado en Pedagogías Creativas y Prácticas Artísticas Comunitarias fortalece a 400 formadores y sabedores de Amazonas, Arauca, Casanare, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada.
Leer más →
En las estribaciones de la Sierra Nevada, los niños del Centro Educativo Simunurwa recibieron instrumentos musicales enviados por el Ministerio de las Culturas, gracias al Programa Artes para la Paz, operado por la UIS.
Leer más →
Artes para la Paz es la apuesta cultural más grande que ha tenido Colombia: por primera vez el arte llega masivamente a colegios y comunidades como un derecho de todos, no como un privilegio de pocos.
Leer más →
Esta entrega hace parte de un proyecto nacional que está distribuyendo más de 11.000 instrumentos en todo el país, con una inversión de $12.000 millones.
Leer más →
Artes para la Paz es la iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes que busca transformar vidas con educación artística, empleabilidad de artistas y sabedores, fortalecimiento de organizaciones culturales y entrega de dotaciones.
Leer más →
En Istmina será el lanzamiento de Artes para la Paz, que beneficiará a 21.000 estudiantes, vinculará a 165 artistas formadores y sabedores, y entregará 1.409 instrumentos musicales.
Leer más →
El lanzamiento se realizó en el Catatumbo, con una jornada artística que incluyó desfile, muestras culturales y espacios de formación abiertos a la comunidad.
Leer más →
Artes para la Paz es el programa que garantiza en Colombia educación artística, empleo a artistas, fortalecimiento de organizaciones y dotaciones: el arte como derecho, no como lujo.
Leer más →
Esta edición del Salón Nacional se vivirá principalmente en Popayán y Santander de Quilichao, con actividades en más de 15 municipios del Cauca.
Leer más →
Artes para la Paz lleva el arte a miles de niñas, niños, jóvenes y comunidades del país. Lo hace mediante procesos de formación artística, empleabilidad de artistas y sabedores, apoyo a organizaciones culturales y dotación de instrumentos.
Leer más →
La UPTC lidera la implementación de Artes para La Paz en Casanare, Amazonas, Arauca, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés, Vichada, Putumayo y Caquetá.
Leer más →
El programa premiado es Cultura para la Libertad, que promueve la dignificación, resocialización y reintegración de la población privada de la libertad a través de las artes, las culturas y los saberes.
Leer más →
Batuta participará en Artes para la Paz en dos pilares: educación formal en instituciones educativas y educación informal en sus Centros Musicales.
Leer más →
El programa proyecta la contratación de 4.000 artistas formadores y sabedores en 2025, con la meta de alcanzar 8.000 en el cuatrienio, fortaleciendo las trayectorias de educadores culturales.
Leer más →
Con una inversión superior a los 571 millones de pesos, se entregarán 316 instrumentos musicales en instituciones educativas de Santa Marta, Algarrobo, Aracataca, Ciénaga, El Retén, Fundación y Sabanas de San Ángel.
Leer más →
Del 26 de junio al 7 de julio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para las audiciones del Coro Nacional de Colombia. Esta convocatoria busca integrar nuevos coreutas en el fortalecimiento del tejido cultural a través de la música coral.
Leer más →
Content for tab 1.
En los pasillos, patios y auditorios de más de 500 instituciones educativas en Caldas, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes ya cuentan con algo que antes les era esquivo: tiempo real para hacer del arte una parte central de su vida escolar.
Abrir medio
¡El Programa Artes para la Paz llegó al territorio! Esta estrategia pedagógica, artística y cultural liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, cuyo aliado para su implementación es la Universidad Industrial de Santander, UIS, ya inició actividades de planificación, capacitación e implementación en los establecimientos educativos focalizados con la presencia de los equipos de gestión territorial, artistas formadores y formadoras
Abrir medio