Artes para la Paz es el programa más ambicioso de formación artística y cultural en Colombia.  
Más de 500.000 niñas, niños y jóvenes del país están pintando, bailando, actuando y escribiendo nuevas historias de esperanza. 

Porque donde antes hubo silencio, hoy florecen la danza, la música y la palabra.  
Artes para la Paz es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.  
En el Gobierno del Cambio, cumplimos con dignidad.  

En centros de interés en formación artística en establecimientos educativos públicos de todo el país, desarrollamos procesos de formación en música, danza, teatro, escritura creativa y producción audiovisual, mediante prácticas pedagógicas situadas que, de manera intencionada, transversalizan enfoques claves para la convivencia: biocultural, cultura de paz, psicosocial, de género, diferencial e inclusión.

Metas 2025: 400.000 beneficiarios en 2.616 instituciones educativas de 732 municipios en los 32 departamentos del país.

Nuestros aliados para la ejecución:

Implementamos procesos de educación y formación artística y cultural en espacios informales, desde un enfoque poblacional, como medio para el fortalecimiento del tejido social y cultural en los territorios. Desarrollamos procesos de fortalecimiento y formación en Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) en el campo de la educación y la formación artística y cultural, promoviendo el reconocimiento formal de competencias técnicas laborales y saberes artísticos. Y brindamos apoyo y acompañamiento técnico a organizaciones culturales para la consolidación de sus procesos institucionales y de gestión, favoreciendo su sostenibilidad y sustentabilidad en el tiempo.

Meta 2025: 100.000 beneficiarios.

Nuestros aliados para la ejecución:

Ágora Virtual revoluciona la formación Cultural en Colombia con cursos de vanguardia que unen arte, paz y tecnología en una plataforma gratuita y certificada.

Meta 2025: 6.000 beneficiarios.

Nuestro aliado para la ejecución:

Entregamos sets y recursos pedagógicos para la formación artística, tales como instrumentos musicales, indumentaria para danza y equipamiento básico para producción audiovisual. Lo hacemos a través de tres aliados estratégicos: la Fundación Nacional Batuta, la Asociación Nacional de las Artes (ANA) y la Fundación Canto por la Vida, quienes acompañan los procesos en territorio.

Meta 2022–2026: 25.000 dotaciones.

Nuestros aliados para la ejecución:

EVENTO DESTACADO

Conoce nuestros eventos y deja que el arte transforme tu vida.

NOV
7-9

Música, palabra, audiovisuales

Reencuentro en el Corazón del Mundo - Zona Artes para la Paz

Artes para la Paz

 07 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2025

 3:00 p. m. a 11:00 p. m.

 Cancha de fútbol de los barrios Pescaito y Gaira. Santa Marta, Magdalena

En el marco de la Cumbre de la CELAC, la Zona Artes para la Paz ofrece una experiencia gratuita de arte, palabra, audiovisuales y música que celebra la diversidad y el encuentro entre culturas. A través de conciertos, muestras gastronómicas, mercados campesinos y proyecciones de cine en alianza con el FICCI, promueve el arte como un lenguaje común para el diálogo, la cooperación y la construcción de paz.

LA SEMANA EN IMÁGENES

NOTICIAS QUE INSPIRAN

Mantente al día sobre cómo el arte está transformando vidas y comunidades en Colombia.

Noticia

Santa Marta vibrará con Artes para la Paz: un reencuentro en el Corazón del Mundo

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes lidera en Santa Marta un encuentro que celebra la diversidad y reafirma el poder del arte para construir paz.

Leer más →

Noticia

Artes para la Paz acompaña la conmemoración de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia

A cuarenta años del holocausto del Palacio de Justicia, el arte se suma al homenaje a las víctimas como un acto simbólico de memoria y esperanza.

Leer más →

Noticia

La música se fortalece con la entrega de más de $1.000 millones en dotaciones para las bandas sinfónicas del país

Este lunes 20 de octubre, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes entregó una nueva dotación instrumental a la Banda Sinfónica Departamental de Cundinamarca.

Leer más →

Noticia

El arte como herramienta de inclusión: Artes para la Paz llega a más de 600 niñas, niños y jóvenes con discapacidad

En alianza con la Fundación Nacional Batuta, la iniciativa, beneficiaria de Artes para la Paz, atiende a participantes con distintas condiciones (física, cognitiva, sensorial, mental y múltiple) en 11 centros de discapacidad de 9 ciudades del país.

Leer más →

ARTES PARA LA PAZ EN CIFRAS

VIDEOS

Descubre historias sobre cómo estamos transformando la cultura en Colombia, de un privilegio de pocos a un derecho de todos.

Artes para la Paz

Conoce el programa Artes para la Paz

CLANES

Fundación Malabareando las Calles (Pereira- Risaralda)

VER TODOS LOS VIDEOS

ALIADOS