Artes para la Paz es el programa más ambicioso de formación artística y cultural en Colombia.
Más de 500.000 niñas, niños y jóvenes del país están pintando, bailando, actuando y escribiendo nuevas historias de esperanza.
Porque donde antes hubo silencio, hoy florecen la danza, la música y la palabra.
Artes para la Paz es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
En el Gobierno del Cambio, cumplimos con dignidad.
Nuestros aliados para la ejecución:
Nuestros aliados para la ejecución:
Nuestros aliados para la ejecución:
Conoce nuestros eventos y deja que el arte transforme tu vida.
07 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2025
3:00 p. m. a 11:00 p. m.
Cancha de fútbol de los barrios Pescaito y Gaira. Santa Marta, Magdalena
En el marco de la Cumbre de la CELAC, la Zona Artes para la Paz ofrece una experiencia gratuita de arte, palabra, audiovisuales y música que celebra la diversidad y el encuentro entre culturas. A través de conciertos, muestras gastronómicas, mercados campesinos y proyecciones de cine en alianza con el FICCI, promueve el arte como un lenguaje común para el diálogo, la cooperación y la construcción de paz.
Mantente al día sobre cómo el arte está transformando vidas y comunidades en Colombia.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes lidera en Santa Marta un encuentro que celebra la diversidad y reafirma el poder del arte para construir paz.
Leer más →
A cuarenta años del holocausto del Palacio de Justicia, el arte se suma al homenaje a las víctimas como un acto simbólico de memoria y esperanza.
Leer más →
Este lunes 20 de octubre, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes entregó una nueva dotación instrumental a la Banda Sinfónica Departamental de Cundinamarca.
Leer más →
En alianza con la Fundación Nacional Batuta, la iniciativa, beneficiaria de Artes para la Paz, atiende a participantes con distintas condiciones (física, cognitiva, sensorial, mental y múltiple) en 11 centros de discapacidad de 9 ciudades del país.
Leer más →
Descubre historias sobre cómo estamos transformando la cultura en Colombia, de un privilegio de pocos a un derecho de todos.